Según un estudio las heroínas del mundo de Disney que acompañaron la infancia de todos serían misóginas.
Clicker@s Fashion:
Muchas niñas han fantaseado con ser como las Princesas de Disney las cuales desde 1937 han inspirado al mundo entero con sus historias de amor y rescate por parte de un valiente Príncipe que las salvaba de las atrocidades más grandes.
El debate sobre si el mensaje que este tipo de personajes ejercía sobre los más pequeños era positivo en la sociedad desencadenó que Carmen Fought y Karen Eisenhauer, dos lingüistas estadounidenses, realizaran un trabajo de investigación titulado A Quantitative Analysis of Gendered Compliments in Disney Princess Films.
Ambas investigadoras realizaron una visualización de todos los títulos de la factoría Disney en los que aparecían las princesas para analizar al detalle los diálogos que se mantenían. Su objetivo era determinar qué tipo de mensaje acerca de los roles de género y la igualdad se está transmitiendo a los niños, y los resultados han sido desalentadores: las Princesas Disney son muy machistas, en especial las primeras que la compañía lanzó.
Aunque, las investigadoras han encontrado una evolución positiva entre las películas de princesas de la primera época (décadas de 1930, 1940 y 1950), las de la segunda (1980 y 1990) y las últimas y actuales.
Blancanieves y los siete enanitos (1937)
Blancanieves y los siete enanitos es una de las películas Disney en la que la mujer menos habla, a pesar de ser la protagonista. No es de extrañar, pues la historia nos cuenta que una princesa quiere ser asesinada por su madrasta por su belleza y lo único que puede salvarla es el beso de su amor verdadero.
La Cenicienta (1950)
Según el estudio, La Cenicienta, la cual se ideó casi dos décadas después, tiene un mensaje machista ya que la heroína sale de su horrible vida gracias a su príncipe azul.
La Bella Durmiente (1959)
En La Bella Durmiente, Aurora es una joven de dieciséis años que despierta bajo el beso de amor de su príncipe, con el cual se casa. Repetimos: dieciséis años.
La Sirenita (1989)
Treinta años después apareció Ariel y las cosas habían cambiado mucho, pero el final sigue siendo el mismo: ella renuncia a su mundo, su familia y sus amigos por amor.
La Bella y la Bestia (1991)
Bella es la primera Princesa Disney que afirma que no quiere casarse (o no le importa el hecho en sí), y a la que le encanta la lectura, pero de novela romántica. Al final, acaba casándose con el príncipe.
Aladdín (1992)
Una princesa que se escapa del palacio en medio de la noche para evitar que la obliguen a casarse, pero al final se enamora.
Pocahontas (1995)
Pocahontas es la heroína que evita una guerra entre nativo y colonos y al final se queda en su hogar a pesar de que su amor se marcha de vuelta a Inglaterra.
Mulán (1998)
En la historia, Mulán se disfraza de hombre y acaba demostrando que puede hacer lo mismo que el resto de sus compañeros masculinos en el campo de batalla. Un avance para las mujeres.
Tiana y el Sapo (2009)
Esta Princesa fue la primera afroamericana en aparecer en las películas de Disney. Aparte, la evolución se nota en el personaje: Tiana trabaja muy duro para cumplir su sueño, que es tener su propio negocio, y no quiere depender de nadie, aunque el mensaje final de la película es que encontrar el amor también es importante.
Enredados (2010)
La adaptación del cuento de Rapunzel nos presentó a una nueva heroína Disney. Si en la historia original el cabello es lo más importante para la protagonista, un símbolo de su belleza y estatus, aquí se lo acaba cortando para salvar a su amor.
Brave (2012)
La historia de una princesa que se presenta como candidata para competir por su propia mano ya que no quiere casarse, eso es lo que nos cuenta Brave. Mérida fue definida como la primera Princesa Disney feminista por muchos.
Frozen (2013)
La historia de Frozen marcó un antes y un después, no solo por ser el éxito definitivo de la factoría de dibujos animados, sino por ser la primera historia en la que es el amor entre dos hermanas el que rompe el hechizo. A pesar de que las dos protagonistas son mujeres, los hombres siguen siendo los que más tiempo de diálogo ocupan en pantalla.
Vaiana (2016)
Con apenas 16 años, Vaiana se propone explorar el océano para salvar a su isla y habitantes pese a la prohibición de su padre. “Princesa” moderna, transmite valores como la valentía y la libertad, prueba de que las películas de la firma están evolucionando.
Clickea más:¿Qué personaje de Game of Thrones serían las princesas de Disney?
The post Las Princesas de Disney dan un mensaje… ¿machista? appeared first on Fashion Click.